Curso Online Detección, Prevención y Acompañamiento en Situaciones de Violencia contra las mujeres (Ajustado a MF1584_3)
120,00€
Con descuento
Sin descuento
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Especializado Homologado, Certificado y Acreditado: Detección, Prevención y Acompañamiento en Situaciones de Violencia contra las Mujeres (Ajustado a MF1584_3).
Plazas limitadas.
Baremable y Puntuable.
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Formación integral y especializada para todo profesional del ámbito social que ejerza su labor profesional en el ámbito de la detección, prevención y /o acompañamiento en el proceso de atención a las mujeres en situaciones de violencia de género.
Homologado, Certificado y Acreditado por el CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación[Código Nº. de Registro: 8000002031]
Homologado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León (España).
Duración: 250 horas. Los contenidos se dividen en 10 Unidades Didácticas + Bibliografía especializada y actualizada + Recursos + Anexos Especializados.Tendrá acceso a la formación durante 5 meses. A tu ritmo.
Comienzo: Realizado el pago de la matrícula se le asignará automáticamente una de las plazas y recibirá en un plazo máximo de 24 sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Descarga del temario en PDF (opcional).
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.
Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
*No incluye tutorización
Para realizar el presente curso hay que cumplir uno de los siguientes requisitos mínimos:
Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
CFGM.
CFGS.
FP2 o cursar últimos cursos.
Bachillerato.
MATRÍCULA. Posibilidad de pago en 3 cuotas sin intereses
Matrícula con descuento: 120€. Aplicado dto. del 20%.
Si perteneces a alguno de los siguientes colectivos el coste del curso es de 120€:
Alumnado o ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Grupos de 3 o más personas.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
Desempleadas/os.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Para proceder a la matricula con descuento clickea en la opción: Matrícula con descuento y a continuación en Matricularme. Dispones de la posibilidad de realizar el pago de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal, para ello, solo tienes que seleccionar PayPal como método de pago al matricularte.
Si no perteneces a alguno de los colectivos indicados para matricularte en el curso clickea en la opción: Matrícula sin descuento y a continuación en Matricularme. En la matrícula sin descuento también dispones de la posibilidad de pagar la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas y recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Pregunta frecuente: ¿El coste del curso es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
OBJETIVO
Dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales necesarias para detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a las mujeres en situaciones de violencia de género.
Índice de contenidos:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
1. Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder.
2. Aplicación del género como categoría de análisis o la perspectiva de género:
3. - Funcionamiento del sistema sexo-género.
4. - Definición de roles y estereotipos de género.
5. - Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas.
6. Mecanismos de detección de la igualdad formal frente a la igualdad real de mujeres y hombres.
7. Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo:
8. Discriminación directa.
9. Discriminación indirecta
10. Interseccionalidad o discriminación múltiple.
11. Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género:
12. Socialización diferenciada de niños y niñas.
13. Educación mixta y coeducación.
14. Reconocimiento de las principales fuentes de información para realizar el diagnostico de partida de situaciones de discriminación y de violencia contra las mujeres:
15.- Identificación de fuentes y datos existentes (primarios y secundarios).
16.- Selección de técnicas (cuantitativas y cualitativas).para recoger la información atendiendo al género
17.- Clasificación de datos desagregándolos por sexo.
18.- Conocimiento y manejo de indicadores de género.
19.- Análisis de impacto de género.
20. - Establecimiento del código deontológico la protección de la confidencialidad y la ley de protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA.
1. Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista.
2. Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género.
3. El papel de los medios de comunicación en la construcción del género.
4. Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
5. - Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista.
6.- Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS.
1. Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
2. - Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros).
3. - Participación de los hombres en el espacio doméstico.
4. Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
5. - Conciliación y corresponsabilidad.
6. Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres.
7. La representación paritaria y el sistema de cuotas.
8. Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo.
9. Acceso y control de los recursos.
10. - Análisis de roles y tareas.
11. Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención.
12. Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO.
1. Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
2.- Principales confusiones en torno al término feminismo.
3. Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el especio público.
4. Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres.
5. Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
6. - Acciones positivas.
7. - Mainstreaming de género o transversalidad de género.
8. - La estrategia dual.
9. - Presupuestos con perspectiva de género.
10. Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
11. - Localización del mapa de instituciones y principales agentes sociales en el contexto de intervención.
12.- Localización de los Organismos de Igualdad.
13. - Localización, actualización y desarrollo de recursos específicos para la promoción de la igualdad de mujeres y hombres, empoderamiento de las mujeres y en materia de violencia de género.
14. La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL.
1. Aplicación del concepto de división sexual del trabajo.
2. Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo.
3. Proceso de consolidación de las mujeres en el ámbito del empleo en España, recorrido histórico y referentes a nivel sindical, empresarial, y asociativo. Participación y representación en sus órganos directivos.
4. Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención:
5. - Sistemas de apoyo específicos.
6. Identificación y manejo de normativa vigente en esta materia.
7. Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE DETERMINAN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
1. Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en la violencia ejercida contra las mujeres.
2. Caracterización de la violencia de género:
3. - Violencia machista.
4. - Violencia doméstica.
5. - Tráfico.
6. - Trata.
7. - Prostitución.
8. - Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
9. - Violación.
10. - Mutilación genital femenina.
11. Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES Y GESTIÓN DE RECURSOS.
1. Detección de las formas de ejercer la violencia de género más comunes y los contextos más proclives para que se produzca:
2.- Tipos de violencia: violencia física, sexual, verbal, emocional, económica, etc.
3.- Mitos comúnmente compartidos sobre la violencia de género.
4.- Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género.
5.- Reconocimiento del perfil del maltratador y sus estrategias defensivas.
6. Manejo de indicadores de la violencia de género: físicos, sanitarios, laborales.
7. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas.
8. Aplicación de la legislación específica existente y conocimiento de los derechos que asisten a las mujeres que han sufrido violencia de género:
9. - Legislación en el marco Europeo.
10. - Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Orden de alejamiento y medidas de protección.
11.- Plan Integral de Lucha contra la Trata.
12. - Leyes a nivel autonómico.
13. Reconocimiento de protocolos de actuación ante situaciones de violencia contra las mujeres: Consideración de situaciones de especial vulnerabilidad.
14. Gestión de recursos:
15. - Específicos de atención: teléfono de información y asesoramiento gratuito 24horas, atención, puntos de encuentro.
16. - No específicos en el contexto de intervención.
17. Coordinación con asociaciones de mujeres y otras organizaciones del entorno de intervención especializadas en el tratamiento de la violencia de género.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROCESOS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA.
1. Identificación de necesidades específicas de mujeres que han sido víctimas, atendiendo a la especificidad de colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (mujeres discapacitadas, inmigrantes, etc.).
2. Caracterización e identificación de las consecuencias de la violencia: Procesos de victimización y revictimización.
3. Aplicación de protocolos de actuación.
4. Establecimiento de pautas de actuación a la hora de informar y asesorar manejando los protocolos o itinerarios de actuación existentes ante un caso de agresión en coordinación con el equipo de intervención:
5. - Derecho a la asistencia social integral.
6. - Derecho a la asistencia jurídica gratuita.
7.- Derechos laborales y de seguridad social.
8. - Derechos económicos.
9. Proceso de acogimiento y acompañamiento en la atención a mujeres que han sido víctimas:
10. - Detección de factores que inciden en la vulnerabilidad de las mujeres (características psicosociales múltiples: edad, etnia, discapacidad, lugar de residencia, etc.).
11. - Escucha activa y manejo de conflictos.
12.- Asistencia jurídica gratuita y derivación a servicios específicos.
13.- Realización de talleres y grupos de autoayuda para impulsar la autoestima de las mujeres favoreciendo la creación de redes.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
1. Localización de guías y materiales para la sensibilización y la prevención de la violencia de género.
2. Procedimientos para la sensibilización de ciudadana en el contexto de intervención.
3. Procedimientos de coordinación con asociaciones de mujeres del entorno de intervención.
4. Procedimientos para trabajar en coordinación con el entorno educativo: profesorado, padres y madres y alumnado.
5. Procesos de capacitación y formación de profesionales del entorno de intervención.
6. Actuaciones especificas con menores afectados por situaciones de violencia de género.
+ BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA Y ACTUALIZADA
+ RECURSOS
+ ANEXOS ESPECIALIZADOS
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: https://campusvirtualcifv.es/ del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. No incluye tutorización. Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá en el aula virtual del curso un examen tipo test de evaluación final.
TITULACIÓN DEL CURSO
El alumnado que supere el curso recibirá el correspondienteDiploma del Curso Online Profesional, Especializado, Homologado, Certificado y Acreditado:
Detección, Prevención y Acompañamiento en Situaciones de Violencia contra las Mujeres (Ajustado a MF1584_3) de 250 horas lectivas emitido por CIFV. Homologado, Certificado, Acreditado y Avalado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031] y Homologado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León. Titulación avalada por la condición de CIFV como socio de la CECAP y , dichas acreditaciones garantizan que el curso cumple con los más altos estándares de calidad y relevancia profesional. Recibirás el Diploma en formato digital a través de correo electrónico en un plazo de 15 días hábiles desde el momento en que hayas superado el curso.
En el Título constara nombre y apellidos del/la alumno/a, su número de documento de identidad con letra, el nombre completo del curso superado junto al número de horas lectivas, las homologaciones y acreditaciones del curso, el número de Registro del Título y el Código QR de verificación del Título con lo cual se podrá verificar su autenticidad, dicha comprobación puede ser realizada por toda institución, entidad o particular que precise comprobar su autenticidad, recibirá un correo electrónico en el que se le informará de la veracidad o no del número de registro indicado junto al nombre y apellidos de la persona que ha superado el Programa Formativo: Acceso a verificación.
+ Emisión de certificados de asistencia/matriculación: El alumnado que esté cursando el curso y lo precise podrá solicitar su certificado de asistencia/matriculación enviando su solicitud a nuestro correo electrónico: info@cifv.es
Ventaja para nuestro alumnado:
El presente Título corresponde a Formación Complementaria de Especialización, dirigida a adquirir conocimientos, competencias, habilidades y destrezas profesionales para tu mejora curricular, no está incluida en el marco de la formación oficial reglada, puede ser incluido como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición o promociones internas en el apartado Formación Complementaria o Formación Continua y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc., teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.
Además, en CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo nuestros Cursos de Especialización Profesional no solo te preparan para destacar y sumar méritos en tu carrera académica y profesional, sino que también te ofrecen una ventaja adicional: La posibilidad de convalidarlos por Competencias Profesionales, están diseñados para proporcionarte una formación completa y especializada que maximice tus oportunidades laborales tanto en el sector público como privado e incluyen la ventaja adicional de ser convalidables con la acreditación de competencias profesionales según el Real Decreto 1224/2009.
Contamos con un Servicio exclusivo y gratuito de gestión de convalidaciones disponible solo para nuestro alumnado. Esto te asegura que dicho proceso lo desarrolles sin complicaciones permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: tu formación y éxito profesional.
BOLSA DE EMPLEO El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizadas o impartidas por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa), el objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del curso es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV. Esta iniciativa está diseñada para ofrecer oportunidades laborales que permitan a nuestro alumnado aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el entorno laboral, fomentando su crecimiento y éxito profesional, el acceso será durante tiempo indefinido, tendrás acceso desde el inicio de la formación, si es de tu interés este servicio gratuito de CIFV recuerda enviar tu cv actualizado a info@cifv.es tras realizar la matrícula. Te enviaremos tus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.